Results for 'Nota Importante A. Leer'

990 found
Order:
  1.  7
    Discurso de la perspectiva técnica en el estudio Del turismo.Nota Importante A. Leer - 2010 - Discurso 3 (7).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Nota sobre a questâo dos universais en Tomás de Aquino.Carlos A. R. Do Nascimento - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:137-140.
    En esta nota, el autor recuerda cómo Santo Tomás de Aquino se ha ocupado del problema de los universales, señala los textos más importantes en que aborda tal cuestión y formula algunas observaciones en torno a ellos. Finalmente, traduce al portugués uno de estos textos.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  41
    Notas sobre a teoria da normatividade télica: Um novo capítulo da epistemologia Das virtudes de Ernest Sosa.João Carlos Salles - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (145):195-211.
    RESUMO Ernest Sosa é um dos mais importantes filósofos da contemporaneidade. Em plena atividade há mais de cinco décadas, sua obra toma agora a forma de uma teoria da normatividade télica, com a qual Sosa pretende coroar sua procura por uma "knowledgefriendly epistemology". Pretendemos mostrar que esta nova forma teórica instala-se bem no conjunto de sua reflexão epistemológica, procurando Sosa agora, de modo ainda mais preciso, dar resposta, por exemplo, às questões decorrentes do problema de Gettier, da intencionalidade e das (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  29
    Karl Marx o la subjetividad práctica como fundamento.Miguel Candioti - 2011 - Astrolabio 11:86-96.
    En las breves notas conocidas más tarde como Tesis sobre Feuerbach (1845), Marx apuntó algunas ideas importantes, la mayoría de las cuales empezaría a desarrollar durante el mismo año en La ideología alemana. Lamentablemente, estas dos obras no se hicieron públicas al mismo tiempo, porque cuando Engels decidió publicar las Tesis, en 1888, descartó la edición de La ideología alemana. Así, la lectura de las sucintas y a veces equívocas Tesis sin la posibilidad de compararlas con ese otro texto (...), escrito en el mismo año y con el mismo espíritu (especialmente su primera parte, titulada “Feuerbach. Oposición entre las concepciones materialistas e idealistas”), produjo malos entendidos graves. Uno de ellos se refiere a la definición marxiana de la praxis como “actividad humana sensible” (sinnlich menschliche Tätigkeit). Muchos autores, y en particular quienes no pudieron leer La ideología alemana, interpretaron erróneamente esa expresión, como si significase que el punto de vista filosófico de Marx era un subjetivismo sensualista, contrapuesto a todo tipo de materialismo. El presente artículo aspira a contribuir al esclarecimiento de ese problema suscitado por aquella desafortunada fórmula utilizada por Marx para caracterizar la praxis. (shrink)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Um olhar sobre os rostos da Palestina: notas introdutórias à filosofia política de Judith Butler.Almerindo Antônio Boff - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (3):e34721.
    Judith Butler tornou-se reconhecida inicialmente por seu posicionamento no campo dos estudos do gênero. Nas últimas décadas sua obra passou a abordar consistentemente temas da filosofia política, incluindo suas perspectivas teóricas do movimento sionista e do Estado de Israel contemporâneos, feitas na companhia das reflexões de Walter Benjamin, Hanna Arendt e Emmanuel Lévinas, entre outros. O presente artigo enfoca inicialmente, de maneira sintética, algumas destas reflexões, examinando aproximações entre os pensamentos de Butler e Lévinas. Estas reflexões são a seguir tomadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Leer a Vico hoy.Giuseppe Cacciatore - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):2004-2005.
    Texto de la conferencia inaugural donde se trazan importantes claves para la lectura de Vico y se reflexiona sobre su condición de clásico.Text from the opening lecture, where important keys for the reading of Vico are pointed, and his character of classic is considered.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    ¿Cómo leer a Montaigne?Beltrán Jiménez Villar - 2022 - Pensamiento 78 (300):1589-1610.
    En el presente trabajo se propone una comprensión de los Ensayos de Montaigne como un ejercicio de sí que busca transformar la verdad en ethos: una vida fiel con un mundo infundado y en devenir es la única vida vivible. Para ello se discuten las interpretaciones de la obra desde la perspectiva del autoconocimiento que han sido propuestas en el siglo XX, sirviéndonos de las lecturas de Horkheimer y Merleau-Ponty como hilos conductores. El primero elabora una interpretación externa que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    El Dispositivo Biopolítico de mejoramiento humano del siglo XXI: poder molecular sobre la vida y producción de nuevas subjetividades.Daniel Gihovani Toscano López - 2022 - Revista de Filosofia Aurora 34 (61).
    Esta reflexión propone que las Tecnologías de Mejoramiento Humano, en el siglo XXI, se erigen en un dispositivo biopolítico de poder molecular sobre la vida del individuo y de la especie humana, el cual está vertebrado tanto por los mecanismos de Infogeneración e Infogeneración como de líneas de visibilidad, enunciación, fuerza, objetivación y subjetivación. Esta incipiente biopolítica de poder molecular que tiene por blanco de intervención los entresijos de la vitalidad y como finalidad producir artificialmente la vida, genera al menos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Introducción. ¿Por qué continúa siendo importante leer a Hume?Gerardo López Sastre - 2018 - Araucaria 20 (40).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    De la glosa a la publicidad. Notas para una lectura de Pierre Legendre.José Bellido - 2008 - Isegoría 39:289-310.
    Señalando la experiencia singular del acto de leer, este trabajo presenta la obra de un filósofo del derecho y psicoanalista francés: Pierre Legendre. A pesar de que tal proyecto pudiera constituir una empresa tan imposible como irritante, el propósito principal es resaltar un elemento que no suele observarse con frecuencia en la teoría del derecho: un recorrido por los diversos matices del inconsciente jurídico. El trabajo comienza con algunas referencias a su concepción particular del amor y del espectáculo como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Heidegger E a filosofia medieval: Notas de um encontro.Rodrigo Guerizoli - 2001 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 46 (3):475-487.
    O presente texto consiste num relato do Encontro “Heidegger e a Filosofia Medieval”. Do conjunto das importantes comunicações, resulta que a interpretação heideggeriana do pensamento medieval não exerceu grande influência em estudos recentes. Contudo, o questionamento acerca da atividade do pensamento como experiência humana fundamental marcou a obra de muitos medievistas.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Ensino Religioso Para a Autonomia: Notas Sobre Religiosidade, Educação e Diversidade.Elisa Rodrigues & Giovanna Sarto - 2023 - Aprender-Caderno de Filosofia E Psicologia da Educação 29:27-46.
    Em um projeto de educação para a autonomia, a noção de cidadania é importante e é dotada de significado político, tendo em vista que objetiva a formação de sujeitos autônomos, criativos e críticos, aptos ao exercício responsável de suas liberdades, bem como de suas obrigações. Nesse sentido, todo currículo é dinâmico e envolve diversos agentes sociais que partem de diferentes ideologias. Por isso mesmo, todo currículo é também um campo de disputa. No presente artigo, apresentamos uma discussão sobre as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Nota: ¿CUÁL ES EL CARDINAL DEL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES?Franklin Galindo - manuscript
    ¿Qué ha pasado con el problema del cardinal del continuo después de Gödel (1938) y Cohen (1964)? Intentos de responder esta pregunta pueden encontrarse en los artículos de José Alfredo Amor (1946-2011), "El Problema del continuo después de Cohen (1964-2004)", de Carlos Di Prisco , "Are we closer to a solution of the continuum problem", y de Joan Bagaria, "Natural axioms of set and the continuum problem" , que se pueden encontrar en la biblioteca digital de mi blog de Lógica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El tiempo, el espacio, el movimiento forzado y la pulsión de la muerte: leer a Proust con Deleuze.Keith Ansell Pearson - 2004 - Laguna 15:57-90.
    El presente trabajo propone al lector una interpretación acerca del problema de la «Idea» y del «tiempo» de la muerte en la obra de Proust En busca del tiempo perdido. Abordaré la cuestión analizando dos de sus episodios clave: el encuentro con «un poco de tiempo en estado puro» y el de la muerte de la «abuela». Mi trabajo tiene su fuente de inspiración en la constante reivindicación de Deleuze de que la memoria no desempeña en el arte más que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    O MOBON, a política e a imprensa: notas sobre religião e política em Minas Gerais (The MOBON, the politics and the press: comments on religion and politics in Minas Gerais) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2009v7n14p170. [REVIEW]Fabrício Roberto Costa Oliveira & Arnaldo José Zangelmi - 2009 - Horizonte 7 (14):170-186.
    Resumo A proposta deste artigo é apresentar parte do processo de formação do MOBON (Movimento da Boa Nova) e as idéias que o nortearam na década de 1980, bem como a influência do trabalho de mediação realizado por ele na Zona da Mata mineira. Este movimento se mostrou importante para a expressiva votação de candidatos do Partido dos Trabalhadores (PT) naquela região. Tal fato chamou a atenção da imprensa nacional em função do trabalho de mediação religiosa na conformação da (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Notas acerca de la moralidad de la acción.Humberto Giannini, Eva Hamamé & Juan Fuentes - 2011 - Revista de Filosofía 67:167-182.
    Nuestro texto no trata el tema lógico-lingüístico de las proposiciones, sino el tema ético de la comunicación humana. Comunicar es vincularse a otro ser humano mediante alguna referencia al mundo. A la ética importa describir y clasificar las diversas especies que se crean a través de la acción comunicativa y sus posibles transgresiones. Tema importante para comprender por qué toda acción humana -pero, en especial, la acción comunicativa-es éticamente evaluable, es el estudio que aquí se hace del concepto aristotélico-tomista (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  5
    Nota antipragmática.Miguel Espinoza - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:159-168.
    Este artículo es una crítica de algunos componentes importantes epistemológicos y políticos de la doctrina pragmática. La parte epistemológica trata, aunque no exclusivamente, de la noción de verdad, y la parte política de la noción de ideología. Las afirmaciones principales son las siguientes: 1) en todo orden de cosas el pragmatismo es la tendencia a actuar sin comprender, actitud que tiende a dar una imagen erróneamente estrecha del ser humano; 2) la verdad no es la opinión estabilizada; 3) por lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    “Kierkegaard Não SE Desprendeu De Hegel”: Notas Sobre O Juízo De Heidegger Sobre Kierkegaard Em A Hermenêutica Da Facticidade.Gabriel Ferreira da Silva - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (1):51-76.
    Resumo O curso proferido por Heidegger, no semestre de verão de 1923, e publicado posteriormente, sob o título de Ontologia: a hermenêutica da facticidade, é um dos importantes loci nos quais Heidegger deixa entrever tanto a influência e importância de Kierkegaard quanto algumas de suas avaliações acerca do pensamento do filósofo dinamarquês. Uma delas, em especial, não obstante formule um interessante juízo sobre a relação entre Kierkegaard e Hegel - a partir da figura de F. A. Trendelenburg -, um dos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  61
    Notas sobre ontología del declinar La hermenéutica nihilista de Gianni Vattimo.Daniel Mariano Leiro - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:207-216.
    Gianni Vattimo es sin duda uno de los mayores filósofos vivos que se ha embarcado en una difícil empresa de renovación del pensamiento critico de izquierda en una era posmetafísica, mediante una propuesta de pensamiento débil que reformula las posibilidades de emancipación humana en términos de una progresiva reducción de la violencia y el dogmatismo. En este trabajo se reconstruyen las tesis fundamentales de la hermenéutica debolista y se intenta responder a la pregunta de por qué el compromiso con la (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Notas sobre lógica e responsabilidade moral em Leibinz.Victor Hugo Fonseca da Silva Coelho - 2015 - Cadernos Espinosanos 31:136.
    Resumo:É pretendido, neste pequeno texto, mostrar como Leibniz se insere de modo bem peculiar na tradicional discussão filosófica acerca da liberdade do agente num mundo governado pelo princípio de razão suficiente. A questão posta por Arnauld, em carta de 13 de março de 1686, além de forçar Leibniz a dar esclarecimentos sobre a solução que adotou, também é importante por carregar certos resquícios do modo pelo qual Aristóteles abordou este tema. Também deve ser notado que, apesar da ruptura que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Notas acerca de la moralidad de la acción.Humberto Giannini, Eva Hamamé & Juan José Fuentes - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:167-182.
    Nuestro texto no trata el tema lógico-lingüístico de las proposiciones, sino el tema ético de la comunicación humana. Comunicar es vincularse a otro ser humano mediante alguna referencia al mundo. A la ética importa describir y clasificar las diversas especies que se crean a través de la acción comunicativa y sus posibles transgresiones. Tema importante para comprender por qué toda acción humana -pero, en especial, la acción comunicativa-es éticamente evaluable, es el estudio que aquí se hace del concepto aristotélico-tomista (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  21
    Notas para una revision de la fenomenología.Fernando Montero Moliner - 1969 - Man and World 2 (1):117-138.
    Estas consideraciones pretenden apuntar que la fenomenología, como exploración de las situaciones originarias de la existencia humana y del mundo que en ella se exhibe, no es un camino cerrado. Posiblemente no lo es en la modalidad concreta con que la planteó Husserl en sus obras centrales, pero el giro que él mismo le imprimió en sus Últimos escritos y su prolongatión en manos de sus seguidores “heterodoxos” hace pensar que aÚn le queda una importante tarea por realizar, tal (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  2
    Nota editorial: filosofía y educación.Camilo Andrés López & Carlos Mario Fisgativa - 2023 - Revista Disertaciones 12 (2):3-7.
    En los años recorridos de este siglo XXI la filosofía de la educación y la enseñanza de la filosofía, particularmente en Colombia e Iberoamérica, se han convertido en campos de acción y de profunda reflexión. Dado que ponen en discusión la relación de las filosofías con su pasado, con las instituciones y llevan necesariamente a preguntarnos por su quehacer en el presente y sus condiciones a futuro. Los debates teóricos y la confrontación de perspectivas han venido ganando fuerza, como lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Conocer la realidad: nota sobre el Tomo IV del "Curso de teoría del conocimiento" de Polo.Santiago Collado - 2005 - Studia Poliana 7:251-263.
    El Curso de teoría del conocimiento, tomo IV reúne los dos volúmenes ya publicados anteriormente con el mismo nombre. En esta nota se trata de situar su contenido en el conjunto de la filosofía de Polo y, también, dentro de su gnoseología. Se hace referencia a algunos temas propios de la filosofía de la ciencia y de la naturaleza en los que el libro comentado constituye una importante aportación.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Nota editorial.Alberto Puppo - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 55.
    En el número pasado de Isonomía hemos confirmado la tendencia a la creciente internacionalización de la Revista y festejado la presencia importante de autoras, resultado al mismo tiempo casual y reconfortante. En el presente número, de manera igualmente espontánea, la internacionalización prosigue tanto por lo que se refiere a los idiomas de las publicaciones como respecto de la geografía académica. No solamente publicamos, por primera vez, textos en italiano y portugués, sino que sus autores y autoras representan, o bien (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Schmitt para las izquierdas: notas sobre marxismo y política.Martín Cortés - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (2):151-164.
    Resumen: El texto propone un recorrido sucinto por los modos en que las lecturas marxistas de fines de los años setenta del siglo XX se apropiaron de la figura de Carl Schmitt, con el propósito de enriquecer con su concepción fuerte de lo político lo que era considerado una debilidad propia del marxismo: su teoría política. Se toman dos casos paradigmáticos en materia de articulación entre Schmitt y Marx: el del italiano Mario Tronti y el del argentino José María Aricó. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  8
    Hilemorfismo y generación natural en el Comentario de Tomás de Aquino a la Metafísica de Aristóteles.Francisco Iversen - 2023 - Patristica Et Medievalia 44 (2):69-82.
    En el momento de mayores precisiones sobre la sustancia primera, Metafísica VII es un libro complejo que nuclea numerosos problemas metafísicos y lógicos de la tradición aristotélica. Aparecen allí, por ejemplo, el problema de la unidad de la metafísica, el hilemorfismo, el problema de la ousía primera, el problema del contenido de la definición, etc. En especial, los capítulos 7 a 9 tienen pasajes misteriosos donde se desvía el foco de la discusión que venía dándose en el libro, en tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  1
    Hilemorfismo y generación natural en el Comentario de Tomás de Aquino a la Metafísica de Aristóteles.Francisco Iversen - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (2):69-82.
    En el momento de mayores precisiones sobre la sustancia primera, _Metafísica _VII es un libro complejo que nuclea numerosos problemas metafísicos y lógicos de la tradición aristotélica. Aparecen allí, por ejemplo, el problema de la unidad de la metafísica, el hilemorfismo, el problema de la _ousía _primera, el problema del contenido de la definición, etc. En especial, los capítulos 7 a 9 tienen pasajes misteriosos donde se desvía el foco de la discusión que venía dándose en el libro, en tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Imagen impactante, imagen rota: nota sobre el libro Striking Images, Iconoclasms Past and Present y la ambigüedad de la iconoclasia.Haris Ch Papoulias - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    Actualmente, la reflexión sobre la imagen se centra mayoritariamente sobre su masiva presencia y su interminable reproducción. En este trabajo nos centraremos, a la inversa, en cómo las imágenes se destruyen masiva y sistemáticamente. Si el examen interdisciplinar es una prerrogativa fundamental en los estudios visuales, el volumen Striking Images, Iconoclasms Past and Present (Ashgate 2013), compilado por excelentes históricos y arqueólogos, ofrece a los filósofos un modelo importante de colaboración a la hora de pensar qué son las imágenes. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    Ahead of the Curve: Responses From Patients in Treatment for Obsessive-Compulsive Disorder to Coronavirus Disease 2019.Jennie M. Kuckertz, Nathaniel Van Kirk, David Alperovitz, Jacob A. Nota, Martha J. Falkenstein, Meghan Schreck & Jason W. Krompinger - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
  31.  7
    A literatura de cordel como ferramenta para a aquisição do letramento literário em turma de 9º ano do ensino fundamental.Sebastião José Leones de Oliveira & Alexandre António Timbane - 2022 - Desleituras Literatura Filosofia Cinema e outras artes 8.
    A literatura é uma das expressões artísticas mais significativas na história das civilizações, porque o homem constrói o mundo real e imaginário. Ao analisarmos o ensino da literatura, nota-se o quanto o trabalho com essa arte, em sala de aula tem demonstrado um tanto quanto ineficaz, haja vista falta de cultura literária por parte dos estudantes. Nesse contexto, é visto na Literatura de Cordel uma fonte alternativa de trabalho com a prática literária, pois esta carrega importantes marcas e traços (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    La Aufklärung como coraje de la verdad: algunas notas sobre la lectura foucaultiana de Kant.Aitor Alzola Molina - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):37-48.
    El texto “¿Qué es la Ilustración?” de 1984 señala en Foucault un punto de inflexión en la manera de leer la obra de Kant. Nuestra propuesta consiste en realizar una aproximación a ese texto tomando como punto de partida los trabajos sobre la parrhesía del pensador francés. De esta manera, la Ilustración aparece bajo una nueva luz que ya no sería la que nos muestra sus oscuras invenciones o los límites de su propio pensamiento; tampoco sería solamente el punto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Implicaciones filosóficas de algunos recientes descubrimientos en torno al origen y a la naturaleza del lenguaje.José Ignacio Galparsoro Ruiz - 2007 - Revista de Filosofía (Madrid) 32:63-83.
    Frente a Descartes, y de acuerdo con autores como Nietzsche, Darwin o Chomsky, Pinker sostiene que el lenguaje es un instinto más de la naturaleza humana. Pero se separa de Chomsky al afirmar que el lenguaje es también el resultado del mecanismo de la selección natural. Recientes descubrimientos parecen respaldar la tesis de Pinker, en la medida en que se ha podido establecer una vinculación entre el gen FOXP2 y el lenguaje. La filosofía debería tomar buena nota de estos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    A digressão sobre o conhecimento na Carta Sétima platônica.Henrique Guimarães - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):345-374.
    Na digressão da Carta Sétima (341c-d – 344d-e) Platão faz uma descrição do caminho filosófico e do limite dos discursos, sejam escritos ou falados, para se alcançar e comunicar o conhecimento dos seres e da virtude. A digressão critica a produção, por parte de Dionísio, jovem tirano de Siracusa, de um tratado sobre a filosofia platônica, visando suas ‘doutrinas’, como se já soubesse tudo sobre os princípios supremos da realidade. Nesse artigo pretendo ler a digressão acerca do conhecimento filosófico e (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Diario de lectura de los Escolios de Nicolás Gómez Dávila. Cuadernos III, IV y V, de Ernesto Volkening, edición académica, notas y prólogo de Francia Goenaga, Alfredo Abad y Efrén Giraldo (2023), Universidad de los Andes y Universidad EAFIT, 378 p. [REVIEW]Pablo Andrés Villegas Giraldo - 2023 - Co-herencia 20 (38):333-338.
    Cualquier lector que haya pasado con cierto respeto sobre las líneas escritas en los Escolios tendrá sin más que compartir irremediablemente dos sentimientos con Ernesto Volkening, a saber: primero, la familiaridad que produce el escolio al ser leído a la luz de la tradición occidental; segundo, la necesidad de conectarlo con su propia experiencia vital, como un complemento de su propia historia. Si en cualquier caso “la lectura compromete la vida misma” (Abad et al., 2020, p. XIII), leer a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Regreso a la experiencia: lecturas de Peirce, James, Dewey y Lewis.Livio Mattarollo - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (2):260-261.
    Algunos autores han sostenido que es posible que en el pasaje de la mano invisible, en La teoría de los sentimientos morales, Smith esté contestando a Rousseau. Esta hipótesis se basa en una fraseología similar que usan tanto Smith como Rousseau en el Discurso sobre el origen de la desigualdad. En esta nota se mostrará que es posible realizar una distinción importante con relación al período histórico que Smith está analizando en el pasaje de la mano invisible de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Apresentação: A comunicação internacional no contexto da globalização.Sonia Virginia Moreira - 2008 - Logos: Comuniação e Univerisdade 15 (1):7-9.
    Os conceitos que tratam do processo de globalização, originários da economia a partir da década de 1980, se aplicam para a comparação e análise de alguns paradoxos ainda hoje presentes no campo da comunicação internacional. Assim como uma ‘nova ordem econômica’ versou sobre a mundialização dos negócios, na área da comunicação o desequilíbrio na circulação de informação entre países industrializados e em desenvolvimento deu origem a intensos debates internacionais que resultaram no documento oficial que tratava de uma ‘nova ordem da (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    La Iḥāṭa después de Ibn al-Ḫatīb: Marginalia en el manuscrito de El Cairo a través del Nafḥ al-ṭīb de al-Maqqarī.Víctor de Castro-León - 2022 - Al-Qantara 43 (2):e25.
    La vida y obra del polígrafo granadino Lisān al-Dīn Ibn al-Ḫaṭīb (m. 776/1374) sigue siendo fuente de importantes estudios y traducciones habida cuenta de que su prolija producción literaria está repleta de valiosos testimonios históricos y personales que sitúan a su autor como un personaje destacado en la transmisión del conocimiento en el Mediterráneo islámico. En la difusión de su obra y prestigio jugó un papel fundamental la copia manuscrita de su obra al-Iḥāṭa fī aḫbār Ġarnāṭa que Ibn al-Ḫaṭīb envió (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  2
    Estudio introductorio a la traducción Epístola sobre la peste.Eugenia Mattei - 2023 - Araucaria 25 (52).
    En el año 2019 el filólogo italiano Pasquale Stoppelli publicó una investigación minuciosa en la cual, con argumentos probatorios, otorga a Nicolás Maquiavelo la autoría de Epistola della peste que había sido originalmente atribuida a Lorenzo Strozzi, un literato perteneciente a una de las más ricas e influyentes familias florentinas2. Su estudio introductorio, así como las notas al texto de Maquiavelo, serán un insumo importante para el presente trabajo introductorio y para la primera traducción al español de la carta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Schopenhauer e o darwinismo, de David Asher.Antonio Alves Pereira Junior - 2023 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 14 (1):e74246.
    Antes de qualquer coisa, o leitor do presente artigo encontrará uma grande preocupação de David Asher em transmitir o pensamento filosófico de Schopenhauer para o leitor britânico da época (1871), isso fica claro, pois esse empreendimento por vezes levou o autor a fazer citações ultra extensas de Schopenhauer (das quais ele mesmo traduzia da língua alemã para o inglês). Nessas longas citações/traduções que o autor faz do filósofo, tratei de copiá-las da tradução brasileira de Jair Barboza d’O mundo como vontade (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Condiciones personales para la participación activa en la liturgia. A propósito del nº 55 de "Sacramentum Caritatis".Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 21 (41):121-132.
    Esta nota, que resume una conferencia pronunciada en octubre de 2011 en las Jornadas Nacionales de Liturgia de Barcelona, analiza y estudia la aportación de Sacramentum Caritatis al importante tema de la participación activa de los fieles en la liturgia. El autor concluye, entre otras cosas, que la sutil distinción entre condiciones personales para la participación y la participación misma enriquece el concepto de actuosa participatio acentuando sus dimensiones más hondas desde el punto de vista de la antropología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Leibniz frente a Spinoza: Una interpretación panorámica.Federico Raffo Quintana - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (2):254-256.
    Algunos autores han sostenido que es posible que en el pasaje de la mano invisible, en La teoría de los sentimientos morales, Smith esté contestando a Rousseau. Esta hipótesis se basa en una fraseología similar que usan tanto Smith como Rousseau en el Discurso sobre el origen de la desigualdad. En esta nota se mostrará que es posible realizar una distinción importante con relación al período histórico que Smith está analizando en el pasaje de la mano invisible de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    El humor en Platón: humor y filosofía a través de los Diálogos.Jonathan Lavilla de Lera, Javier Aguirre Santos & Gregorio Luri Medrano (eds.) - 2018 - Sevilla, España: Editorial Doble J.
    La seriedad que ha dominado la lectura de la obra de Platón en nuestra tradición no es ajena al temprano protagonismo que adquirió la interpretación neoplatónica de la obra del filósofo ni a la importante presencia que el neoplatonismo adquirió en el largo proceso de elaboración doctrinal del cristianismo a partir del siglo II. Este olvido del recurso al humor condicionaría con frecuencia y de modo significativo la recta comprensión de los diálogos. Al leer la obra de Platón, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  43
    Notas sobre a passividade em Merleau-Ponty.Marcus Sacrini A. Ferraz - 2003 - Trans/Form/Ação 26 (2):65-84.
    Neste texto, tenta-se avaliar a dimensão do tema da passividade em algumas obras de Merleau-Ponty. Parte-se da análise de Husserl e acompanha-se a reflexão merleau-pontyana sobre a organização espontânea do sentido na vida do corpo e no exercício da fala.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  62
    À propos de quelques ateliers de céramique fine, non-tournée du type « argien monochrome ».Nota Kourou - 1987 - Bulletin de Correspondance Hellénique 111 (1):31-53.
    Η μελέτη ασχολείται μέ τά μικρά χειροποίητα αγγεία του τύπου τών « Άργίτικων Μονόχρωμων », τά όποια έχουν έμπίεστη διακόσμηση. Κατ' αρχήν επιχειρείται μία κατάταξη τών δημοσιευμένων κομματιών σέ εργαστήρια σύμφωνα μέ τήν τεχνοτροπία τους καί συζητούνται εκτενώς τά σημαντικώτερα άπό αυτά. Στή συνέχεια μελετάται ή τεχνολογία τους καί μετρούνται οί θερμοκρασίες ψησίματος σέ δείγματα άπό διάφορα εργαστήρια. Στά ϊδια δείγματα εφαρμόσθηκαν άκτινογραφήματα κόνεως μέ τή μέθοδο XRD καί ακτινοβολία CuKa γιά νά πιστοποιηθούν οί κρυσταλλικές φάσεις τών κεραμεικών. Τέλος, μικροσκοπική (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Walter Benjamin y Aby Warburg: de la imagen dialéctica a la imagen espectral.Ludmila Fuks - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-15.
    En las notas preparatorias de las tesis Sobre el concepto de historia [1940] (2009), Walter Benjamin señala que el materialista histórico debe, al recorrer la “estructura de la historia”, realizar un “análisis espectral” [Spektralanalyse]. Más allá de la familiaridad que Benjamin haya tenido con el método físico del análisis espectral, partimos de aquí para desprender un tema central, que es el de la epistemología de la imagen para un modelo de historia ya dialectizado con la naturaleza, en este caso, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  25
    Boekbesprekingen.J. Van Torre, A. Ziggelaar, W. Beuken, P. Ploumen, J. Vanneste, A. Ampe, P. Smulders, P. Fransen, F. De Raedemaeker, R. Leys, J. Mulders, S. Trooster, A. van Kol, J. Kerkhofs, P. van Doornik, I. de la Potterie, L. Braeckmans, F. De Graeve, E. Huffer, E. de Strycker, A. Toppo, J. H. Nota, F. Bertiau & A. Poncelet - 1959 - Bijdragen 20 (1):87-116.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48. El Método de Forcing: Algunas aplicaciones y una aproximación a sus fundamentos metamatemáticos.Franklin Galindo - manuscript
    Es conocido que el método de forcing es una de las técnicas de construcción de modelos más importantes de la Teoría de conjuntos en la actualidad, siendo el mismo muy útil para investigar problemas de matemática y/o de fundamentos de la matemática. El destacado matemático Joan Bagaria afirma lo siguiente sobre el método de forcing en su artículo "Paul Cohen y la técnica del forcing" (Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española, Vol. 2, Nº 3, 1999, págs 543-553) : "Aunque (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    The Impact of Acute Stress Physiology on Skilled Motor Performance: Implications for Policing.G. S. Anderson, P. M. Di Nota, G. A. S. Metz & J. P. Andersen - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  41
    Emerson's Epistemology: The Argument of the Essays.David Van Leer - 1986 - Cambridge University Press.
    Ralph Waldo Emerson, an important figure in the popular understanding of America has been rediscovered by scholars and critics, yet there has been no critical study of Emerson's relation to traditional nineteenth-century questions about ethics and epistemology. In Emerson's Epistemology David Van Leer turns to this unexplored area of Emerson's philosophy and especially to the problem of his relation to the central intellectual issue of his age - the transcendental idealism of Immanuel Kant. Although Emerson would throughout his life (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 990